Podrá ser distinguido con este reconocimiento honorífico cualquier miembro del Programa, independientemente de la categoría a la que pertenezca (antiguo alumno, amigo, entidad amiga) siempre que haya destacado por su apoyo a la Universidad de Almería o hayan contribuido de modo relevante a su desarrollo o al del PAAAUAL.
Desde que se graduó en empresariales (1988), ha desarrollado su carrera fundamentalmente en el área financiera o en la dirección general, con puestos relevantes en empresas multinacionales como “Coopers & Lybrand”, Multicanal o Hudson España. Actualmente ejerce como Directora financiera y de Administración en la Sociedad de Gestión de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes.
Se graduó en Derecho (2014) y desde entonces ha dedicado su vida al derecho, como abogado autónomo, como Abogado Europeo en Inglaterra y Gales, y como consultor para Karis Solicitors en el área de derecho de la Unión Europea. Desde noviembre de 2020 trabaja como Legal Counsel para Trident Energy en Guinea Ecuatorial.
Se graduó en Ingeniería Mecánica (2014), siendo reconocido con los premios al mejor TFG y al mejor expediente de su promoción. Siguió vinculado con la Universidad de Almería colaborando como ingeniero de investigación. Juan Antonio ha desarrollado su carrera profesional principalmente en la empresa Michelin, donde actualmente desempeña el puesto de Manager de Producción.
Se licenció en Ciencias Ambientales en la Universidad de Almería en el año 2000. Es Profesor Titular en la Universidad de Granada e investigador asociado en el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global y en el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra. Asimismo es un reconocido experto a escala internacional sobre el uso de las técnicas más vanguardistas de teledetección e inteligencia artificial para el desarrollo de sistemas de seguimiento y alerta de los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los socio-ecosistemas y las áreas protegidas, y para el establecimiento de prioridades geográficas en conservación de la biodiversidad.
Obtuvo su título como Maestro en la Escuela de Magisterio de Almería y más tarde se licenció en Psicología. Después se doctoró en la Universidad de Almería. Ha pertenecido al Cuerpo de Maestros, de Profesores de Secundaria, de Profesores Titulares de Escuela Universitaria y al de Inspectores de Educación. Además, ha impartido su docencia en la UAL hasta su jubilación.
Desde que se graduó en Enfermería (2014), ha desarrollado su trabajo como enfermero en la Residencia de mayores "Los Filabres" de Gérgal. Aquí mismo, inició un proyecto de eliminación de las sujeciones mecánicas en el que la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) le otorgó el reconocimiento como experto en desatar.
Se licenció en Filología Hispánica y actualmente es escritor y profesor. Con su primer libro, Guía inútil de un naufragio, obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía. Desde entonces, se ha centrado en la novela: Inopia, Las islas vertebradas y Un hombre bajo el agua. En febrero de 2021 obtuvo el premio Biblioteca Breve de novela.
Licenciada en Psicología (1993). Siguió vinculada a la Universidad de Almería colaborando en investigaciones del área de Psicología Social del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. Ha dedicado casi 30 años a la psicología, actualmente trabaja en el Equipo Multidisciplinar de la Unidad de Atención Temprana del Hospital Vithas Almería.
Desde 2017 desempeña su función como psicóloga en el Departamento de Atención a la Diversidad de Educación Infantil y Primaria del colegio Compañía de María. No ha dejado de formarse en esta rama, en 2018 obtuvo el título de experto en Terapias Contextuales de 3a Generación en la Universidad de Almería, y actualmente cursa un Máster de Neuropsicología.
Los profesionales de enfermería han realizado una dura labor este último año y medio. Apareció este virus y les tocó estar al frente con escasos medios de protección y sin el conocimiento de su forma de transmisión. Han aprendido a trabajar hora tras hora con el EPI, y su trabajo se incrementó realizando PCR y haciendo visitas a domicilio a sus pacientes más vulnerables. También les tocó realizar auténticos maratones de vacunación hasta conseguir la inmunidad de la población.